Vista: Color amarillo pajizo limpio y brillante.
Nariz: Aromas de marcado perfil tropical, con predominio de la piña y el mango maduro, acompañados de notas cítricas de lima y pomelo junto a recuerdos de fruta blanca (pera y manzana).
Boca: Con mucha fuerza y equilibrio en el paladar. Buena y fresca acidez, paso carnoso y vivaz. retronasal tropical y un final muy largo.
Descripción
Desde la revolución vitivinícola que surgió en Galicia a raíz de la constitución en 1980 de la D.O. Rías Baixas, José María Fonseca, actual presidente, comenzó a ver las cosas claras en el mundo del vino y desde la iniciativa privada, con la fundación de Viñedos do Rosal, S.A. y de Adegas das Eiras, S.A., se concretó la intención y la ilusión de los Socios fundadores por hacer hincapié en lo que eran los vinos de O Rosal. La filosofía de la bodega era que el Albariño, siendo como es una variedad nobilísima, podría dar mayor dimensión unida a otras cepas, siempre autóctonas, que le aportasen nuevos matices y que le dieran a los vinos de O Rosal una categoría mayor de la de que ya tenían de por sí. En el año 90 se fundó la bodega y, con la uva de los socios viticultores de la zona, se elaboraron 37.000 botellas de Terras Gauda’90, que sería nuestra primera cosecha. Al tiempo se pusieron en marcha las plantaciones propias, siempre con la idea fija de salvaguardar la identidad del vino de O Rosal. En el año 1992, una vez concretada la apuesta de la bodega por la singularidad, se elabora la primera cosecha de su monovarietal Albariño, Abadía de San Campio. En 1993 comienzan a elaborar Terras Gauda Etiqueta Negra, el primer vino de D.O. Rías Baixas fermentado en barrica y criado sobre sus lías. Se buscaba un vino que, además de mostrar las características de sus variedades, ofreciese los sutiles aportes de la madera. Con el transcurso del tiempo, las dos Sociedades iniciales se fundieron en una sola, que adoptó el nombre de Bodegas Terras Gauda, S.A., dado el prestigio y reconocimiento alcanzado por la primera de sus marcas. A principios de 2011 presentan La Mar, el primer vino elaborado mayoritariamente con Caíño Blanco, una novedad mundial que además de permitirles disfrutar de la sutileza y fuerza de esta variedad, supuso la consecución definitiva de la preservación del Caíño Blanco, a punto de desaparecer del panorama vitícola. Bodegas Terras Gauda ha compatibilizado sus avances en materia de investigación con su expansión nacional e internacional. En la actualidad comercializan 1,5 millones de botellas de vino anuales en más de 50 mercados nacionales e internacionales de los cinco continentes. La filosofía de la Bodega se concreta en la elaboración de vinos singulares, con identidad propia, dentro de la obligada máxima calidad. Cuentan además con el sello de certificación Q de Calidad Turística, siendo una de las primeras bodegas en conseguirlo. Abadia de San Campio Marinero es un excelente Albariño maduro que se transformó en un vino concentrado y de gran amplitud gustativa. La fuente de Abadia de San Campio Marinero es el Albariño procedente de sus viñedos de mayor altitud, con menor humedad, más frescos y una mayor diferencia de temperatura entre el día y la noche, lo que favorece una maduración más lenta, ofreciéndonos un Albariño muy fresco, de gran intensidad aromática, con mayor acidez y suavidad en la boca.
https://vinosyaguardientes.com/categoria-producto/terras-gauda/
https://www.terrasgauda.com/
Valoraciones
No hay valoraciones aún.