Vista: Color amarillo pajizo con reflejos acerados, limpio y brillante.
Nariz: Su nariz evoca las frutas maduras confitadas, el membrillo, orejón, albaricoque, vainilla, toffee y aromas a pastelería.
Boca: De entrada fresca, el paso por boca es sedoso y elegante, con un toque untuoso importante y presencia de cítricos y toques cremosos. El final del paladar y el postgusto, junto a la fruta, nos deja un fondo herbáceo.
Descripción
La Historia de la Bodega Quinta da Muradella es una historia de volver apostar por el medio rural y por las viñas viejas que habían sido desechadas por su poco rendimiento. Es un trabajo que tiene que estar guiado por una fuerte determinación vocacional. Jose Luis Mateo es el hombre detrás del proyecto que comenzó en el año 1991. Sus cimientos se hunden en dos viñas que su padre, cantero de profesión pero agricultor de corazón, trabajaba para consumo particular y, más adelante, para el consumo en el bar de la familia. Nos ubicamos en la zona de Monterrei, fronteriza con Portugal y con un clima más continental que atlántico, con veranos tórridos e inviernos heladores. Jose Luis trabaja en ecológico en una zona en la que se replantó mucho patrón injertado de Garnacha Tintorera y Mencía. Sin embargo, él siempre ha apostado por la diversidad genética y tiende a elaborar con multitud de viníferas. Algunas incluso han sido plantadas por él mismo con selecciones masales. Entre ellas el Bastardo (Merenzao), Mencia, Garnacha Tintorera, Caiño tinto, Albarello (Brancellao), Aruaxa (Tempranillo), Sousón o Zamarrica. En sus fincas de unas 14 hectáreas de laderas inclinadas de suelos de granito, cuarzo y arena en algunos casos inaccesibles como A Trabe, Finca Notario, Finca Muradella, sorprendentes parcelas que poseen una gran diversidad de variedades autóctonas. Su filosofía es la de los viticultores de antaño, que el vino se hace en las viñas y el hombre sólo puede echar una mano. Todos los trabajos que se realizan son manuales respetando el medio ambiente, no emplea ningún producto químico como fertilizantes, herbicidas o tratamientos contra enfermedades, simplemente sigue procedimientos naturales para conservar todas las características propias de la tierra y su entorno. Jose Luis Mateo es un viñador por vocación y genuino, y un elaborador de enorme finura y autenticidad, que en menos de un cuarto de siglo ha colocado su pequeña finca vitícola del valle del Támega a la cabeza de las mejores propiedades de inspiración borgoñona, donde sus tintos y blancos se codean con los más grandes. Para la elaboración de Alanda Blanco, José Luis Mateo utiliza las variedades autóctonas gallegas Treixadura, Godello y Dona Branca procedentes de una pequeña finca de 14 hectáreas de viñas viejas de Pazos de Monterrei, principalmente ubicadas en suelos pizarrosos y arcillosos y otros con gravas y arenosos. Todas cultivadas según los principios de la agricultura ecológica y biodinámica. José Luis Mateo es un viticultor de culto, y uno de los hombres clave en el resurgir de los vinos de Galicia. Muestra gran respeto por la tradición y los valores de la tierra trabajando sus viñedos de forma orgánica y buscando un equilibrio natural entre planta y suelo. Alanda Blanco es un vino que destaca por ser sedoso y elegante, con un toque untuoso importante y presencia de cítricos y toques cremosos.
https://vinosyaguardientes.com/categoria-producto/quinta-da-muradella/
https://www.domonterrei.wine/bodegas/quinta-da-muradella/
Valoraciones
No hay valoraciones aún.