Vista: Amarillo pajizo, limpio y brillante.
Nariz: Aromas a fruta blanca y notas florales, balsámico, y recuerdos vegetales.
Boca: Estructurado, sabroso con buena entrada y acidez bien integrada.
Descripción
Adrián Simón Ricón, es un pequeño viticultor de veintiséis años que decidió hacer vino con las uvas que produce en los viñedos familiares. Decidio crear una pequeña bodega llamada Adega do Ricón para hacer todo el proceso de elaboración del vino, desde la planta hasta la botella, creando vinos con mucha personalidad. Adega do Ricón se encuentra en la localidad rural gallega de Arbo, separada por el río Miño de Portugal, esta tierra se caracteriza por el buen vino y la lamprea. La bodega se encuentra en la planta baja de la casa de sus abuelos. La documentación data de las primeras viñas en 1902, donde sus antepasados cultivaban uvas para producir vino para su propio consumo. Más tarde, su abuelo, Luis Ricón Pérez, plantó la mayoría de cepas en 1965. Las viñas se cultivan en un sistema de minifundio típico de la zona, debido a la orografía. Suman un total de 2 Ha divididos en 13 parcelas. Las uvas de las fincas son: un 85% uvas blancas autóctonas, predominantemente la variedad Albariño y, en menor medida, Loureira, Treixadura y Godello. El 15% restante son uvas tintas autóctonas y encontramos variedades como Souson, Mencia, Caiño Tinto, Espadeiro y Brancellao. Siempre le apasiono la idea de hacer vino. Las viñas se le hacían grande a su abuelo, y cada vez era menos rentable la venta de uvas en un sistema de minifundio. Entonces tomo la decisión de elaborar vino con esta uva. Para ello, ha estado sumando conocimientos técnicos a la experiencia adquirida en su vida al trabajar desde pequeño en el campo con su abuelo, y así poder hacer todo el proceso y sacar al mercado unos productos únicos de alta calidad. El trabajo en el campo trata de ser lo menos intervencionista posible. En el que las cepas producen una uva de alta calidad con una buena maduración que sean reflejo del clima y el suelo de la zona donde se encuentran. En el manejo del cultivo no se utiliza herbicida en ninguna parcela. Realiza mucho trabajo manual para tener buena condición de ventilación para la planta y su fruto, y por lo tanto, minimizar los posibles problemas de enfermedades criptogámicas que se encuentran en Galicia debido a la humedad. En varias parcelas ha estado produciendo uvas sin ningún tratamiento fitosanitario de síntesis durante varios años, para ser 100% respetuosos con la naturaleza. En la bodega la filosofía es similar a la viña. Gracias a las uvas propias, le permite tener un control de la materia prima y de su calidad. Así puede realizar fermentaciones espontáneas en el vino con las levaduras salvajes que provienen de las propias uvas, prácticamente sin alterar las condiciones y los parámetros de los mostos que vienen ajustados ya en las uvas, el año y la mezcla de variedades que se encuentran en los viñedos. También le gusta jugar y hacer vinificaciones más arriesgadas para ver hasta dónde pueden llegar las variedades y hasta dónde puede llegar el, a veces con éxitos y otras no tanto. Anne do Ricón Blanco Barrica proviene de las parcelas cultivadas sin tratamiento fitosanitario de síntesis, lo que se traduce en muy bajos rendimientos. Adega do Ricón está ubicada en Arbo (Pontevedra) donde Adrián Simón Ricón elabora este extraordinario vino a partir de las uvas que cuida en los viñedos familiares que se encuentran en un sistema de minifundio, que en total suman 13 parcelas y 2 Ha, que trata con extrema pasión y respeto por la naturaleza. Decidio hacer todo el proceso de elaboración del vino, desde la planta hasta la botella, creando vinos con mucha personalidad, sin estar asociado a ninguna D.O por convicción de que sus valores no corresponden con los de él. La producción media de Anne do Ricón Blanco Barrica son unas 1.000 botellas al año.
https://vinosyaguardientes.com/categoria-producto/adega-do-ricon/
https://www.adegadoricon.com/
Valoraciones
No hay valoraciones aún.