Vista: Amarillo limón con destellos verdosos, limpio y brillante.
Nariz: Intensos y complejos recuerdos a fruta blanca (manzana, pomelo) notas florales (jazmin) y frescos herbáceos.
Boca: Bien estructurado, sabroso, untuoso, con volumen de fruta, fresco, equilibrado y persistente.
Descripción
En 1982 fue creada Adegas CastroBrey por José Castro Brey e Isabel Pereiro Becerra, actualmente al frente está ya la tercera generación de la familia. Adegas Castrobrey en estos momentos controla 8,9 Has que se reparten en 13 parcelas en las parroquias de Camanzo de abajo y de arriba. 7 parcelas están situadas al lado de la bodega y conforman 5,61 hectáreas, y otras 6 parcelas se reparten entre las parroquias de Añobre y Cira, conformando el resto de las Has. La media de edad del viñedo es de unos 30 años (aunque tienen cepas viejas de más de 50 años repartidas en aproximadamente unas 4 hectáreas y el resto de viñedos tienen una edad comprendida entre los 15 a 30 años). Sobre las cepas más antiguas realizan una selección masal de la finca matriz que es donde se encuentra la casa familiar, con la que realizan las replantaciones en las parcelas que es necesario y también en plantaciones nuevas, Las variedades de uva predominantes en las diferentes parcelas son Albariño, Treixadura, Godello y Caiño tinto. En el año 2000 Adegas Castro Brey se integra dentro de la Denominación de Origen Rias Baixas. También desde ese mismo año todas sus parcelas están con cubierta vegetal permanente y no utilizan ningún tipo de herbicidas, trabajan sus parcelas aplicando una viticultura sostenible y reforzando la biodiversidad del viñedo. La apuesta definitiva comenzó formalmente a mediados de 2015 con la incorporación de Ignacio Munilla (biólogo) como asesor de Adegas Castro Brey en cuestiones relacionadas con la ecología y la biodiversidad. Los viñedos están situados en un valle aproximadamente de 8km2, en la margen izquierda del tramo medio del Río Ulla y situado en la parte baja de los antiguos dominios del Convento de San Salvador de Camanzo. El valle está drenado por el riachuelo Fornotilleiro, una corriente continúa de 3800m de longitud, y que desemboca en el Río Ulla. El paisaje del viñedo se reparte entre zonas agrícolas y dos tipos de bosque (ribera fluvial y de roble y castaño, ósea atlántico) muy próximo a la confluencia de los Ríos Ulla y Deza, que separa la provincia de la Coruña de Pontevedra, donde se conforma una zona de especial conservación Sistema Fluvial Ulla – Deza, perteneciente a la Red Natura 2000 (red de espacios naturales protegidos de Europa). Los viñedos están situados en la parte baja del valle de Camanzo (Vila de Cruces – Pontevedra), al píe del monte Castromouro (286m). Todo el viñedo tiene orientación Sur-Este, y las cotas máximas y mínimas oscilan entre los 80 y los 120m con una pendiente media entre el 20% y el 30%, con muy buen drenaje. La Edafología del Suelo es compleja y combina rocas metamórficas y rocas básicas (afloran esquistos verdes, rocas ultrabásicas, serpentinitas y diques de cuarzo). El clima en el valle de Camanzo es oceánico, húmedo y templado, (promedio de lluvia 1375 litros por m2 y temperatura media anual de 13.5 grados, con 2400 horas de sol anuales). Castro Valdés procede de cepas seleccionadas de entre 15 y 30 años de antigüedad este vino se vinifica dentro de las 6 horas posteriores a la recolección de las uvas y es obtenido a partir de un suave prensado que da como resultado un rendimiento de mosto bajo. Castro Valdés lleva a cabo un proceso de fermentación con levaduras seleccionadas que se realiza en depósitos de acero inoxidable a una temperatura controlada de 16º centígrados. Castro Valdés es un Albariño fresco y aromático para gente joven y desenfadada, con ganas de probar cosas diferentes.
https://vinosyaguardientes.com/categoria-producto/vino-blanco/rias-baixas/
https://doriasbaixas.com/
Valoraciones
No hay valoraciones aún.