Vista: De precioso color amarillo con destellos verdosos y ribete acerado, limpio y muy brillante.
Nariz: Agradablemente floral (flores blancas y amarillas, gardenia, azahar) con jugosas frutas (manzana Fuji, ciruelas blancas o durazno), y aromas de hierbas recién segadas.
Boca: La entrada es envolvente, cremosa, dando paso a una buena sensación refrescante, recuerdos de manzanas dulzonas, notas florales, madera de boj, de largo recorrido, intenso y fragante.
Descripción
La Bodega Grandes Pagos Gallegos es un proyecto que pretende elaboras vinos de las mejores zonas gallegas y con variedades tradicionales de cada zona. Al frente de la dirección técnica está el prestigioso enólogo José Manuel Martinez Juste, enólogo también de la Bodega Quinta de Couselo, bodega perteneciente al grupo de Grandes Pagos desde 2013. Fraga do Corvo es una bodega acogida a la Denominación de Origen Monterrei, con más de diez años de existencia. Fundada en el año 2005 por la familia Boo- Rivero, se incorpora al proyecto de Grandes Pagos Gallegos de Viticultura Tradicional en el año 2016. Mantienen una respetuosa filosofía en su viticultura, recuperando laderas históricas donde cultivar la viña, trabajando exclusivamente con variedades autóctonas gallegas que le imprimen un carácter diferenciador y único a sus vinos, cuidando el suelo mediante un cultivo respetuoso sin utilizar herbicidas ni pesticidas que maten y desnuden los suelos, utilizando una arquitectura vegetal coherente con la climatología, la orografía, el suelo y las variedades. La bodega está ubicada en la localidad de Vilaza (Monterrei), esta parroquia fue una importante villa romana, conocida con el nombre de Vilatia, cuyo poder se prolongó en el tiempo, llegando a tener en los siglos XI y XII un monasterio de los templarios, cuyos restos están repartidos en la actualidad por seis viviendas (varias de ellas ya reformadas) y la capilla de Santa Cruz. En este histórico paraje se ubica la moderna bodega con unas instalaciones provistas de las más modernas tecnologías aunando tradición y progreso. Desde finales de los años 80 del siglo pasado los Boo-Rivero han plantado buena parte de los viñedos de variedades autóctonas de la comarca de Monterrei. Esta experiencia le permitió conocer los mejores clones de las variedades autóctonas para realizar la plantación de los viñedos que posteriormente se vincularon al proyecto de Fragas do Lecer. Los viñedos suman un total de 20 hectáreas repartidas en 48 parcelas. Sus nombres recogen la toponimia de la zona; Infesta, Gargalo, Miringuela, Pousadoira, Bagoeira… Desde muchas de ellas se puede contemplar el castillo de Monterrei, testigo mudo de más de ocho siglos de historia del valle. La variada localización de sus viñedos hace que tengan plantaciones en cada uno de los diferentes suelos del valle: graníticos, arenosos y de esquistos de pizarra. Ello confiere a sus vinos una extraordinaria complejidad. Son propietarios de algunas de las plantaciones más antiguas de Godello y Mencía de la zona, con cepas de más de 30 años de antigüedad. Fragas do Lecer se elabora a partir de una vendimia manual selectiva donde las uvas son transportadas de inmediato a la bodega y se introducen en cámaras frigoríficas a una temperatura controlada de 5ºC. A continuación se realiza una selección en mesa vibratoria racimo a racimo para proceder a su despalillado y maceración de la uva entera antes del prensado neumático. Separación de mostos. Desfangado estático. Fermentación a temperatura controlada. Crianza sobre lías finas durante 3 meses. Estabilización en acero inoxidable hasta alcanzar la madurez suficiente para el embotellado. 91 puntos Guia Peñin 2021.
https://vinosyaguardientes.com/categoria-producto/fraga-do-corvo-grandes-pagos-gallegos/
https://www.domonterrei.wine/
Valoraciones
No hay valoraciones aún.