Vista: De color picota intenso con reflejos violáceos.
Nariz: Denota aromas a manzana reineta, a moras maduras, ligeros toques a castaña pilonga, y un fondo de tierra otoñal, con puntos de regaliz negro y un final balsámico.
Boca: En paladar es un vino muy penetrante, estructurado, con sutiles matices a madera y un final goloso y apetecible. Es un vino largo.
Descripción
Raúl Pérez Bodegas y Viñedos no es una bodega al uso. Viñedos, marcas, tipos de uva, tipos de vino…, todos ellos son datos cambiantes en función de la naturaleza y de la creatividad de su creador, el bodeguero y enólogo Raúl Pérez. Dice de él Luis Gutiérrez, mano derecha de Robert Parker en España que «Raúl es un espíritu libre, hace y deshace, va de aquí para allá, no para de inventar, de maquinar, de probar, de cambiar y de volver a cambiar…» ¡Y así es! En la bodega trabaja con viñedos propios o con uvas adquiridas a otros. Se producen blancos y tintos, con variedades autóctonas, siendo las producciones muy limitadas en función de la cantidad de uva recogida. Los vinos de Raúl Pérez Bodegas y Viñedos no se producen únicamente en el Bierzo, donde está ubicada la bodega; también se elaboran en León, Rías Baixas, Ribeira Sacra y Monterrei. La bodega, cómo no, sigue los fundamentos de su creador como el trabajo tradicional; la poca influencia en la viña, entendiendo el terreno, cada clima, y respetando los tiempos de maduración de cada variedad; la búsqueda de vinos perdurables en el tiempo, bebibles desde un primer momento y a los 20 años en botella, y la predilección por uvas autóctonas y en extinción. Raúl Pérez se toma a la naturaleza muy en serio. Su prioridad es ejercer la mínima influencia en la uva. Así entiende el vino. Observar cada terreno, cada clima y los tiempos de maduración de cada variedad es la base de su trabajo, un trabajo que incide en la capacidad del vino de expresarse sin apenas tocarlo, sin aditivos que lo transformen, quitando protagonismo a la madera y dejando que cada añada se modifique sola, consiguiendo así vinos no estandarizados. Tal método de trabajo dota de un sello inconfundible a sus vinos. Están ligados a Castro Ventosa, la bodega familiar situada en Valtuille, su localidad de nacimiento, en la comarca leonesa del Bierzo. Los vinos que elabora son los vinos que le ilusionan siendo 2003 un año clave: emprende el vuelo con su primer proyecto personal, Ultreia, un vino que toma su nombre del saludo que antaño usaban los peregrinos del Camino de Santiago, un camino que atraviesa su pueblo, cuyo significado es ‘vamos más allá’. Ultreia es, hoy en día, una larga lista de referencias vinícolas, no solo elaboradas en España, también en Portugal en conjunto con su amigo Dirk Niepport o en Sudáfrica con otro amigo, Eben Sadie. Creador inquieto, decide embotellar bajo el nombre La Vizcaína de Vinos, el resultado de los distintos terruños y orientaciones de Valtuille teniendo a la uva Mencía como protagonista. También en otras zonas de España y del mundo, Pérez elabora vinos a su modo: respetando la naturaleza, usando, en la mayoría de los casos, el raspón, y produciendo en función de la cantidad de uvas que, año a año, dan las viñas escogidas. En solitario, en colaboración o asesorando, solo emprende proyectos ilusionantes, creando un estilo propio que le ha permitido tener más de 200 etiquetas en la lista de The Wine Advocate, elaborada por el prestigioso crítico estadounidense Robert Parker.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.