Vista: Rojo cereza con capa alta y ribete amarronado.
Nariz: La nariz es perezosa, tarda en abrirse, necesita paciencia pero cuando lo hace, ofrece una hermosa paleta en la que las tonalidades frescas se llaman cerezas y frambuesas, y en las secas, hoja de tabaco, raíz de regaliz y especias: comino, curry y canela. Todo el conjunto queda armoniosamente ligado con la frescura de la menta.
Boca: En boca entra muy ligero pero con gran volumen de fruta: crujiente fruta roja y toques cítricos. Sabroso, largo, cítrico y sápido. Es muy suave y fluido, pero su franqueza no esconde una elegante complejidad de sabores que además de la acidez de la fruta, integra especias que le aportan una mayor profundidad de sabor y persistencia.
Descripción
En 1985, la familia Crusat-Cañada compra una finca y planta en ella sus primeras cepas, pronto se convierten en 2,5 hectáreas formando un conjunto de tres pequeñas parcelas, Casendo, Veque y O Gaiteiro, en la parroquia de Goian (Tomiño), en el tramo final del valle del Miño, mirando a Portugal. Mayoritariamente Albariño, también tienen una buena representación de Caiño blanco y algo de Loureiro, plantadas sobre suelos mixtos de esquistos, arcillas y cantos rodados de origen fluvial. Lo que empieza como una pequeña afición, pronto se convierte en pasión para Venancio Crusat, Tito, el patriarca. Lo que Tito no pudo hacer en vida, construir una bodega artesana en la que elaborar su vino, se lo han propuesto Martin, hijo de Tito y Carmen, y Patricia Elola, su pareja. Biólogo y licenciada en medioambiente, Martin Crusat y Patricia Elola, decidieron en 2012 dejar atrás diez años trabajando en el extranjero para enraizar junto a las viñas y empezar un proyecto vital. Vimbio fue su primer vino y el que da nombre a la bodega. Su nombre es el término gallego para mimbre, arbusto de largas y flexibles varas utilizado tradicionalmente para atar las vides a las guías. Es también su promesa y compromiso de trabajar de una manera sostenible, manual y cercana a la tierra. Creen que hay un único camino a seguir, el respeto por la tierra y hacia el consumidor. En 2020 decidieron abandonar las directrices de la Denominación de Origen Rías Baixas, para poder elaborar libremente sus vinos con la mínima intervención y que así expresen mejor su terroir.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.