Vista: Color amarillo pajizo con reflejos verdosos.
Nariz: En nariz es intenso, fresco y complejo combinando las notas de fruta blanca (pera de agua, manzana, pera, chirimoya) y cítricos (limón, pomelo) con toques balsámicos, anisados y minerales.
Boca: En boca es complejo, de entrada golosa, con cuerpo y predominio de las notas cítricas. La combinación de las cinco variedades autóctonas le aporta una extraordinaria complejidad. Evolucionará en botella muy positivamente en los próximos meses.
Descripción
Santiago Ruiz fue reconocido universalmente como el “Padre del Albariño”. En su familia ya se elaboraba vino desde finales del s.XIX y él continuó con la tradición. No fue hasta que se jubiló cuando se dedicó por completo a su pasión por el vino. Elaborador y divulgador, Santiago Ruiz es respetado tanto por su trayectoria como por su compromiso con la tierra. Firme defensor en el uso de las variedades autóctonas de O Rosal, Santiago Ruiz pudo por fin dedicarse a su verdadera vocación cumplidos los 70, tras su jubilación como vendedor de maquinaria y seguros navales. Apasionado del trabajo en bodega, su innata curiosidad le llevó a centrarse en mejorar el proceso de elaboración del vino blanco gallego, e incorporó novedosas aportaciones – el uso del frío y de depósitos de acero inoxidable – en una búsqueda constante por ennoblecer los vinos de su tierra. En 1984, Santiago Ruiz materializa su pasión y funda su bodega, donde elabora un vino blanco que será uno de los primeros en incorporar etiqueta. Convencido de la bondad de su vino, se convirtió en el primer embajador de Rías Baixas, que dio a conocer por todos los rincones. Pronto, a Santiago Ruiz se le reconoció como uno de los pioneros en la renovación del viñedo en Galicia y, como homenaje a su esfuerzo, el nombre de Santiago Ruiz lo lleva con orgullo su propia calle, la bodega que fundó y el vino que mantiene vivo su carácter. Rosa Ruiz continúa el legado. Presenta el vino que lleva su nombre. Un Albariño 100% de cepas viejas con el que rinde homenaje a las tardes de verano de su niñez, en la bodega antigua, con su padre. De todas las subzonas de Rías Baixas, O Rosal es, sin duda, una de las más excepcionales. Su cercanía al océano Atlántico, al Miño y su orientación sur, con más horas de sol y menos pluviometría, configuran un privilegiado microclima que favorece la maduración óptima de las uvas. Allí, próximas a la orilla del río Miño y en laderas soleadas, se extienden las 38 hectáreas de viñedo, dividido en 19 parcelas, que se analizan por separado. Las viejas viñas autóctonas maduran a su ritmo para dar origen a vinos de gran riqueza en el paladar e intensos aromas. Seleccionadas directamente en el viñedo y vendimiadas a mano en pequeñas cajas, se escogen las mejores uvas para preservar el carácter único de los blancos de Santiago Ruiz.
https://vinosyaguardientes.com/categoria-producto/vino-blanco/rias-baixas/
https://doriasbaixas.com/
Valoraciones
No hay valoraciones aún.