Vista: Cereza picota oscura.
Nariz: Franco, frutal, frutos rojos, hierbas aromáticas, sotobosque, mineralidad.
Boca: Vertical, fresco, frutal, agradable y postgusto con recuerdos a fruta.
Descripción
El proyecto Scintilla va más allá de la elaboración de vinos con identidad propia. Se revela como un espacio donde la cultura, formación y divulgación tienen su casa y prueba de ello son el acuerdo con la USC para ofrecer a los alumnos del máster de vitivinicultura un espacio donde poner en práctica los conocimientos adquiridos. En cuanto a la cultura, Finca Scintilla suele acoger diversos eventos musicales y exposiciones artísticas. Y pensando en la divulgación, en las actividades de enoturismo el visitante deja de ser un mero espectador para sumergirse de lleno en la tradición vitivinícola de la zona. Finca Scintilla es una chispa de ilusión que prende en todo aquel que se siente atraído por la autenticidad de la zona y la cultura del vino. La primera edificación dentro del espacio de Finca Scintilla se realiza en 1998. José Antonio Rodríguez decide que la bodega que mantendrá las tradiciones familiares en la elaboración de vino, también mantendrá la identidad arquitectónica de la zona, y para ello en la construcción se emplean materiales tradicionales como piedra y madera y se integra la edificación en el paisaje aprovechando la orografía del terreno. La estructura sigue la línea de las bodegas de guarda tradicionales en Sanfiz y numerosos detalles como la forma de las puertas o las cerraduras hacen un guiño a la antigua bodega de guarda familiar. Nos podemos encontrar con una bodega experimental en la que elaboran 15 elaboraciones diferentes al año, con una diferenciación de los vinos por parcelas, variedades, momento de maduración y tipos de vino. Al final salen al mercado 7 referencias de vino al año dependiendo de la añada y el momento óptimo de consumo. La uva con la que elaboran sus vinos proviene de viñedos propios en la Parroquia de Sanfiz en Chantada (Lugo, Ribeira Sacra) y también de la finca experimental Monte do Cristo en Portomarín perteneciente a la USC. La superficie total de viñedo que cultivan es de 1,5 hectáreas, divididas en 10 parcelas, cada una de ellas con su peculiaridad, lo que hace que realicen diferentes vinificaciones. Pero además del viñedo, este proyecto tiene el monte como una parte importante del proyecto. A simple vista por su belleza paisajística, aunque también es de especial importancia en la regulación de la temperatura, sirve de aporte de materia orgánica al viñedo, es refugio de fauna beneficiosa y preserva la biodiversidad. Strago es el vino que refleja las vivencias y recuerdos de Oscar Rodriguez cuando junto con su abuelo trabajaban en la bodega familiar, es ahí donde ya nace Strago, mucho antes de ser comercializado ahora por Finca Scintilla. Strago es por lo tanto un vino que materializa una forma de vida y de sentir, que plasma una cultura y una tradición vinícola de incalculable valor, transmitida de generación en generación.
https://vinosyaguardientes.com/categoria-producto/scintilla/
http://www.fincascintilla.com/vinos/
Valoraciones
No hay valoraciones aún.