Vista: Intenso color rojo picota.
Nariz: Intensidad aromática media – alta con agradables aromas de frutas rojas maduras y notas minerales.
Boca: Fresco, intenso, afrutado, sabroso, con un postgusto largo y persistente.
Descripción
Nacida en Allariz (Ourense), Laura Lorenzo llegó al valle del Bibei en 2004. Con sus características laderas empinadas y de vértigo, la vertiente del río que pertenece a Ribeira Sacra (la otra orilla forma parte de Valdeorras) es una de las zonas más despobladas y recónditas de Galicia, donde la viña apenas se mantuvo para el autoconsumo. El primer proyecto serio que apostó por esta región fue Dominio do Bibei, donde Lorenzo trabajó como enóloga hasta 2012 y que ella considera su gran escuela. El vínculo que desarrolló con la región durante ese periodo le llevó a quedarse y a crear su propio proyecto en 2014 que hoy gestiona con su pareja Álvaro Domínguez. Todas sus etiquetas se comercializan sin indicación geográfica. La elaboración se realiza en un edificio cuidadosamente rehabilitado en el centro de Manzaneda con el encanto de combinar distintos tipos de recipientes (tinos, barricas, ánforas) en un espacio bien reducido. La producción de Daterra Viticultores en 2019 llegará a las 33.000 botellas. Las uvas proceden de 4,5 hectáreas cultivadas en distintas laderas del concello de Manzaneda (San Martiño, Soutipedre y Cesuris), más una hectárea al otro lado del río en Valdeorras que se destina al vino Casas de Enriba, un coupage de Mencía y Godello. El corazón del proyecto, son los vinos de Manzaneda. Elabora entre dos y cinco tintos en función de las añadas. Las dos etiquetas centrales son Azos de Vila (unas 4.500 botellas) y Azos do Pobo (1.296 bottles en 2017). El primero es un vino herbal y atlántico que se elabora a partir de un coupage de todas sus viñas aunque con más representación de suelos de granito. El cuerpo central (60%) es Mencía, Mouratón y Sousón y el resto Tintorera, Gran negro y otras variedades desconocidas. Más profundo y maduro, Azos do Pobo viene solo de las laderas de Soutipedre donde manda la pizarra. Daterra Camino de la Frontera Tinto es un vino tinto con crianza elaborado por la Bodega Daterra Viticultores con las variedades de uva Juan Garcia, Tempranillo y Rufete. Los viñedos con los que se elabora este vino tienen una edad media de 130 años y se encuentran situados en Fermoselle (Zamora). La vendimia se realiza de forma manuela en cajas de 15 kgs que son transportadas a la bodega donde se despalillan los racimos y se procede a un suave prensado de las uvas. Posteriormente se lleva a cabo una maceración con las pieles durante 12 días y una fermentación con levaduras. Daterra Camino de la Frontera Tinto es sometido a un proceso de crianza de 11 meses en tina de castaño de tercer uso y barricas de 500 litros de roble francés de cuarto uso. Este vino no se filtra ni clarifica por lo que pueden aparecer pequeños precipitados en la botella, tampoco se le añaden aditivos, excepto una mínima dosis de sulfito.
https://vinosyaguardientes.com/categoria-producto/daterra-viticultores/
https://www.daterraviticultores.com/
Valoraciones
No hay valoraciones aún.