Vista: Amarillo verdoso, con ribetes metálicos, limpio y brillante.
Nariz: Aromas de flores blancas, jazmín y hierbas secas.
Boca: Fresco, frutoso, sabroso, equilibrado, fino amargor.
Descripción
El proyecto de Rodrigo Méndez en el valle del Salnés ha sido una de las principales fuentes de inspiración en Rías Baixas desde su creación a mediados de los 2000. Rodrigo es sobrino de otro notable productor de albariño, Gerardo Méndez de Do Ferreiro, y el nombre que eligió para su proyecto, Forjas del Salnés, hace honor al negocio de hierros del abuelo Francisco Méndez, un gran apasionado de la viña que plantó numerosas fincas en la zona no solo con variedades blancas sino también con uvas tintas autóctonas. Movido por el deseo de elaborar tintos en una región de blancos, Rodrigo Méndez buscó la ayuda de Raúl Pérez, productor clave en Bierzo y en otras regiones gallegas, quien le animó a no dejar de lado los característicos albariños del Salnés. Raúl, de hecho, elabora en Forjas del Salnés su original albariño Sketch, una de las primeras crianzas submarinas realizadas en España. Ambos comparten también proyecto en Ribeira Sacra, en la zona de Chantada, bajo el nombre de Castro Candaz. En Forjas del Salnés se trabaja con unas 12 hectáreas de viñedo en el Salnés repartidas entre Meaño, Sanxenxo y Barro, algunas en propiedad y otras arrendadas. Una de estas últimas es una pequeña finca rural situada en Barro con cepas de unos 180 años de albariño y caíño tinto en suelos de granito de donde salen los fantásticos Finca Genoveva. Todas las parcelas se vinifican por separado para evaluar sus características en función de los suelos, la altitud o la mayor cercanía al mar. La producción total ronda las 70.000 botellas en una veintena de vinos diferentes aunque no todos se elaboran todos los años. La “rareza” en tinto es el Pinot noir As Covas que proviene de una finca con suelos arenosos en Meaño y se vende fuera de D.O. En breve saldrá al mercado Arenas de Arra, un albariño de cepas viejas cercanas a la playa de Montalvo, que Méndez define como “muy especial”. Leirana Albariño proviene principalmente de viñedos viejos, de entre 40 y 60 años, plantados sobre suelos arenosos y graníticos ubicados en la Finca El Torno, en Meaño (Pontevedra). Su elaboración es tradicional; la fermentación se realiza en tanques de acero inoxidable y una vez finalizada el vino se deja reposar con sus propias lías, antes de su salida al mercado el vino pasa por un ligero filtrado. Leirana Albariño 2012 fue calificado por el New York Times como el mejor vino de la denominación Rías Baixas.
https://vinosyaguardientes.com/categoria-producto/forjas-del-salnes/
https://doriasbaixas.com/bodegas/bodegas-forjas-del-salnes-sl
Valoraciones
No hay valoraciones aún.