Vista: De precioso color oro brillante, con reflejos ambarinos y preciosa lágrima.
Nariz: De intensidad aromática alta, con recuerdos de frutos secos (nueces, avellanas, almendra tostada) pastelería (brioche, canelé) y notas especiadas (vainilla de Tahití, pimienta negra en grano). Delicado.
Boca: Aparece la finura y la elegancia, con un paso cálido y sápido, con recuerdos muy bien integrados de ebanistería y especiados (clavo, pimienta, vainilla). Untuoso y distinguido.
Descripción
La historia de Quinta Couselo – Grandes Pagos Gallegos está íntimamente ligada al Monasterio de Santa María de Oia. El Monasterio cisterciense de Santa María la Real de Oia ofrece un grandioso emplazamiento al océano Atlántico, en una ensenada rocosa, entre las villas de A Guardia y Baiona. Este monasterio comenzó a construirse en el año 1136 bajo el reinado de Alfonso VII. Desde sus orígenes, el monasterio tuvo vínculos con el valle de O Rosal, donde los monjes adquirieron diferentes propiedades e impulsaron el cultivo de la vid. La bondad del clima del valle hizo que estas fincas se utilizaran como lugar de descanso y retiro de los monjes. Entre estas propiedades se encuentran la granja y priorato de San Antonio y la granja nombrada da Cheira, en el lugar de Couselo que fue adquirida por los monjes en el 1163. Esta granja da Cheira es lo que hoy conocemos como Quinta de Couselo. La granja da Cheira fue subastada y pasó por diferentes manos hasta que el 15 de enero de 1864 fue adquirida por Don Casimiro Dorado y Méndez. Con la adquisición de la granja por Don Casimiro la propiedad va a permanecer en manos de la familia Vicente durante casi 150 años. En agosto del 2013 los hermanos Suarez Vicente, bisnietos de don Casimiro, venden la propiedad a Grandes Pagos Gallegos de Viticultura Tradicional, un grupo vitivinícola cuya filosofía es desarrollar proyectos singulares en aquellas zonas donde mejor se expresen las variedades autóctonas gallegas. Esta pequeña y acogedora bodega, de larga tradición familiar, siempre se ha caracterizado por su amor por el vino y su respeto por el entorno. Orujo Envejecido Quinta de Couselo se elabora tras destilar los bagazos procedentes de la vinificación de las variedades Albariño, Caiño Blanco y Loureiro. Se destila de forma artesanal en alambiques de cobre, con un ritmo de destilación lento y constante. Durante este proceso se separan las tres fracciones del destilado: Cabezas, Corazón y Cola. Vuelven a destilar únicamente el Corazón, y separan otra vez, el resultante es la esencia de su Orujo de Galicia Envejecido Quinta Couselo, posteriormente descansa en barricas de roble nuevas durante un mínimo de 15 años. Producción limitada a 600 botellas, numerada, embotellada y etiquetado a mano.
https://vinosyaguardientes.com/categoria-producto/quinta-couselo-grandes-pagos-gallegos/
http://www.orujodegalicia.org/que.php
Valoraciones
No hay valoraciones aún.